Seeking spatial justice /
Soja, Edward W.
Seeking spatial justice / Edward, Soja W. ; editores Susan Clarke ; Gary Gaile - 256 páginas: 21 cm - Globalization and Community Series .
Incluye índice (páginas 249-256)
1. Why spatial? why justice? why L.A.? why now? - 2. On the production of unjust geographies - 3. Building a spatial theory of justice - 4. Seeking spatial justice in los Angeles - 5. Translating theory into practice - 6. Seeking spatial justice after 9/11.
En 1996, la Unión de Jinetes de Autobuses de Los Ángeles, una organización de defensa de base, ganó una histórica victoria legal contra la Autoridad de Tránsito Metropolitano. El decreto conset resultante obligó a la MTA por un período de diez años a esencialmente reorientar el sistema de transporte masivo para servir mejor a los residentes más pobres de la ciudad. Una asombrosa inversión de la gobernabilidad y la planificación convencionales en el urbano estadounidense, que casi siempre favorece a los residentes más ricos, esta decisión es también, para el teórico urbano Edward W. Soja, un ejemplo concreto de justicia espacial en acción.
Texto en ingles
9780816666676 9780816666683
Justicia Social
Globalización
Comunidad y desarrollo
Percepción espacial Percepción Geográfica
304.2 / So38s 2010
Seeking spatial justice / Edward, Soja W. ; editores Susan Clarke ; Gary Gaile - 256 páginas: 21 cm - Globalization and Community Series .
Incluye índice (páginas 249-256)
1. Why spatial? why justice? why L.A.? why now? - 2. On the production of unjust geographies - 3. Building a spatial theory of justice - 4. Seeking spatial justice in los Angeles - 5. Translating theory into practice - 6. Seeking spatial justice after 9/11.
En 1996, la Unión de Jinetes de Autobuses de Los Ángeles, una organización de defensa de base, ganó una histórica victoria legal contra la Autoridad de Tránsito Metropolitano. El decreto conset resultante obligó a la MTA por un período de diez años a esencialmente reorientar el sistema de transporte masivo para servir mejor a los residentes más pobres de la ciudad. Una asombrosa inversión de la gobernabilidad y la planificación convencionales en el urbano estadounidense, que casi siempre favorece a los residentes más ricos, esta decisión es también, para el teórico urbano Edward W. Soja, un ejemplo concreto de justicia espacial en acción.
Texto en ingles
9780816666676 9780816666683
Justicia Social
Globalización
Comunidad y desarrollo
Percepción espacial Percepción Geográfica
304.2 / So38s 2010