Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Voces, colores y formas tlalpenses /

Guzmán Ríos, Vicente

Voces, colores y formas tlalpenses / Vicente Guzmán Ríos - Primera edición - 104 páginas: ilustraciones ; 27 cm

Incluye bibliografía (páginas 103-104)

Uso, apropiación y tiempo - A quiénes va dirigido - Referentes conceptuales - Paisaje cultural tlalpense, percepción y tiempo - La forma física y la forma social - Nadie sabe lo que tiene - Voces, colores y formas - Imágenes y voces tlalpenses - Conclusiones

En medio del caos citadino, Vicente Guzmán Ríos, investigador de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), convoca a la reapropiación del espacio público en su libro Voces, colores y formas tlalpenses, editado por la Delegación Tlalpan y presentado el pasado 3 de septiembre en la Casa Frissac, durante la inauguración de la exposición homónima. Guzmán Ríos es maestro en Urbanismo y doctor en Ciencias Sociales y un prolífico acuarelista que en esta ocasión aporta su experiencia y creatividad al recoger las voces testimoniales “que han ido consolidando a los lugares o los edificios que se conocen o se reconocen como emblemáticos o significativos” de Tlalpan. Con esto, señala, busca contribuir a “robustecer un sentido ciudadano comprometido con la del espacio público, al cual asumimos, más allá de la mediación institucional, como un bien patrimonial en virtud de la legitimación propiciada por la interacción de las personas en y con el entorno urbano y la apropiación de éste a través de la práctica cotidiana de la experiencia estética”. La distancia no es el olvido Las imágenes visuales pertenecientes al pasado pueden parecer distantes para quien no las conoció antes; sin embargo, “ayudan a reflexionar sobre los rastros que fortalecen el recuerdo y a valorar el presente de manera crítica y afectiva”, señala el autor, quien despliega en este libro dibujos en tinta y acuarelas de sitios emblemáticos de Tlalpan como la Plaza de la Constitución, el Quiosco, el Instituto Barros Sierra, el atrio de San Agustín de las Cuevas, Las Fuentes Brotantes, Las Ollas, la Pirámide de Cuicuilco e, incluso, la casa donde naciera Renato Leduc y otra donde se filmaran fragmentos de la película Los Olvidados , de Luis Buñuel. Al participar como presentadora del texto, la maestra Iris Santacruz Fabila, secretaria general de la UAM, rememoró los tiempos en que conoció a Vicente Guzmán cuando fueron compañeros en la Unidad Xochimilco de la UAM y afirmó que el texto “es un buen ejemplo del método que el autor reivindica”. El recorrido por Tlalpan, de la mano de Vicente, añadió, adquiere otra dimensión. “Aún cuando se conozcan los lugares, contemplarlos a través



[sin ISBN]


Estructuras
Arquitectura paisajista
Acuarela
Arte

717 / G993v 2011

Con tecnología Koha