San Marcos : memoria histórica y cultural / MDMQ /
San Marcos : memoria histórica y cultural / MDMQ /
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito
SAN MARCOS UN BARRIO RESIDENCIAL PRESENTA SU MEMORIA CULTURAL Este viernes 8 de diciembre, a las 19h00, el Municipio Metropolitano a través de la Administración Zona Centro presenta el libro de la Memoria histórica y cultural del tradicional barrio residencial de San Marcos, realizada con la participación de la comunidad, para promover la recuperación de la identidad y valores culturales. El vento cultural se realizará en la Iglesia de San Marcos, en la calle Junín y Gutiérrez, con la presencia de autoridades municipales y de la comunidad del sector. La presentación corresponderá a la Vise alcaldesa Margarita Carranco y a la Administradora de la Zona Centro Inés Pazmiño. Por la comunidad participará Lilian de Gallegos, investigadora barrial. Esta reunión será un motivo de encuentro de antiguos vecinos, amigos y nuevos residentes. Momentos de alegría se vivirán gracias a la participación del grupo de música de la Academia Gómez Cruz, del sector que hará música nacional; seguido juegos pirotécnicos y banda de pueblo, en el marco de la Plaza del sector. La Memoria Histórica y Cultural de San Marcos, es parte del proyecto de recuperación de la identidad de los barrios tradicionales de la Zona Centro, cuyo objetivo es motivar la recuperación de los saberes del pueblo, para que sean la base para construir la sociedad y la cultura. Hasta el momento la Administración Centro editó siete memorias en la que consta: Guápulo, El Tejar, San Diego, la Tola, La Loma y San Juan. Según la investigación histórica realizada San Marcos se caracteriza por ser un barrio residencial, con enorme potencial para el turismo cultural, por su riqueza histórica y por ser un sitio rehabilitado y atractivo. La personalidad arquitectónica de este barrio está dada por la presencia del Monasterio de Santa Catalina, el Templo de San Marcos, el Museo de Arquitectura, el Museo Manuela Sáenz, acogedores restaurantes y sus edificaciones civiles, especialmente del eje de la calle Junín, que datan del siglo XVII. y XVIII. San Marcos se destaca también por la presencia de sus talleres artesanales, rincones con comida tradicional y demás atractivos turísticos. La lectura de esta memoria nos permitirá recordar hechos históricos importantes como el relato del ocultamiento del cadáver del Ex Presidente Gabriel García Moreno por cien años en el Convento de Santa Catalina. Otro hecho curioso relatado en este libro es la leyenda del Señor de Los Milagros.
9978300627 9789978300626
986.61 / E199m 2006
SAN MARCOS UN BARRIO RESIDENCIAL PRESENTA SU MEMORIA CULTURAL Este viernes 8 de diciembre, a las 19h00, el Municipio Metropolitano a través de la Administración Zona Centro presenta el libro de la Memoria histórica y cultural del tradicional barrio residencial de San Marcos, realizada con la participación de la comunidad, para promover la recuperación de la identidad y valores culturales. El vento cultural se realizará en la Iglesia de San Marcos, en la calle Junín y Gutiérrez, con la presencia de autoridades municipales y de la comunidad del sector. La presentación corresponderá a la Vise alcaldesa Margarita Carranco y a la Administradora de la Zona Centro Inés Pazmiño. Por la comunidad participará Lilian de Gallegos, investigadora barrial. Esta reunión será un motivo de encuentro de antiguos vecinos, amigos y nuevos residentes. Momentos de alegría se vivirán gracias a la participación del grupo de música de la Academia Gómez Cruz, del sector que hará música nacional; seguido juegos pirotécnicos y banda de pueblo, en el marco de la Plaza del sector. La Memoria Histórica y Cultural de San Marcos, es parte del proyecto de recuperación de la identidad de los barrios tradicionales de la Zona Centro, cuyo objetivo es motivar la recuperación de los saberes del pueblo, para que sean la base para construir la sociedad y la cultura. Hasta el momento la Administración Centro editó siete memorias en la que consta: Guápulo, El Tejar, San Diego, la Tola, La Loma y San Juan. Según la investigación histórica realizada San Marcos se caracteriza por ser un barrio residencial, con enorme potencial para el turismo cultural, por su riqueza histórica y por ser un sitio rehabilitado y atractivo. La personalidad arquitectónica de este barrio está dada por la presencia del Monasterio de Santa Catalina, el Templo de San Marcos, el Museo de Arquitectura, el Museo Manuela Sáenz, acogedores restaurantes y sus edificaciones civiles, especialmente del eje de la calle Junín, que datan del siglo XVII. y XVIII. San Marcos se destaca también por la presencia de sus talleres artesanales, rincones con comida tradicional y demás atractivos turísticos. La lectura de esta memoria nos permitirá recordar hechos históricos importantes como el relato del ocultamiento del cadáver del Ex Presidente Gabriel García Moreno por cien años en el Convento de Santa Catalina. Otro hecho curioso relatado en este libro es la leyenda del Señor de Los Milagros.
9978300627 9789978300626
986.61 / E199m 2006