Historia social urbana: espacios y flujos /
Historia social urbana: espacios y flujos /
Compilador Eduardo Kingman Garcés
- Primera edición
- 382 páginas: Ilustraciones, mapas, planos, tablas; 21 cm
Incluye índice y bibliografía (paginas 380-382)
Ciudad y población en la colina - Escenas e imaginaciones urbanas - Orden urbano, políticas poblacionales, Disciplinamiento - Sectores subalternos, ciudadanía y exclusión.
El presente volumen recoge una serie de estudios relacionados con lo que el compilador define como Historia Social Urbana. Aun cuando los procesos de globalización y urbanización han desdibujado la forma como tradicionalmente se ha definido lo urbano (como oposición campo-ciudad), lo urbano continúa siendo una categoría útil para la organización del trabajo histórico ya que permite ver la especificidad de las ciudades en el largo proceso de constitución de sociedades nacionales. La ciudad, a diferencia del campo, se ha caracterizado por la concentración de poblaciones y recursos. Las bases de la centralización del poder han sido urbanas. A su vez la ciudad ha sido un espacio de flujos en el contexto de sociedades dominantemente agrarias.
9789978671917
Sociología urbana
Identidad cultural
América Latina
307.76 / H673h 2009
Incluye índice y bibliografía (paginas 380-382)
Ciudad y población en la colina - Escenas e imaginaciones urbanas - Orden urbano, políticas poblacionales, Disciplinamiento - Sectores subalternos, ciudadanía y exclusión.
El presente volumen recoge una serie de estudios relacionados con lo que el compilador define como Historia Social Urbana. Aun cuando los procesos de globalización y urbanización han desdibujado la forma como tradicionalmente se ha definido lo urbano (como oposición campo-ciudad), lo urbano continúa siendo una categoría útil para la organización del trabajo histórico ya que permite ver la especificidad de las ciudades en el largo proceso de constitución de sociedades nacionales. La ciudad, a diferencia del campo, se ha caracterizado por la concentración de poblaciones y recursos. Las bases de la centralización del poder han sido urbanas. A su vez la ciudad ha sido un espacio de flujos en el contexto de sociedades dominantemente agrarias.
9789978671917
Sociología urbana
Identidad cultural
América Latina
307.76 / H673h 2009