Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Sobre la evolución de la dogmática constitucional en el Ecuador : apuntes y textos /

Ordóñez Espinosa, Hugo

Sobre la evolución de la dogmática constitucional en el Ecuador : apuntes y textos / Hugo Ordóñez Espinosa - 328 páginas: 21 cm

Incluye índice

Supremacía - Garantías Constitucionales - Constituciones - Lo Internacional

Quito. 24 jul 2001. (Editorial) Cuatro, ya van cuatro semanas de paro médico. Cuatro, ya van cuatro semanas de aterrizaje constitucional. ¿Cómo así? Porque el paro médico es el ejercicio más consciente de protesta contra un Estado que viene violando durante años la Constitución. La Constitución consagra el derecho a una vida digna. La vida digna incluye la salud. La salud implica un cuerpo médico bien pagado. Y al revés: un cuerpo médico muy mal pagado repercute en la mala salud. La mala salud no permite una vida digna. En consecuencia, el Estado que tan mal paga a los médicos viola la Constitución. Y en reconsecuencia, los médicos parados durante 120 días están luchando a favor de la Constitución. Si los ciudadanos tomaran la Constitución en serio, se volverían revolucionarios: porque la Constitución consagra la igualdad de los ecuatorianos y les reconoce derechos fundamentales que el Estado no cumple y que la injusta estructura de la sociedad pisotea. En consecuencia, la Constitución es el libro rojo nacional. Y no es que el doctor Hugo Ordóñez Espinosa razone de este modo tan peregrino en el libro que esta noche presentará en el Consejo Superior de Universidades y Escuelas Politécnicas. ¡No, Dios nos libre y nos ampare! Pero un lector avisado, y por tanto impertinente, sacará con recto raciocinio las consecuencias arriba sacadas y resacadas. Sobre la evolución de la dogmática constitucional. Apuntes y Textos se titula el libro mencionado. Son 80 páginas de derecho constitucional y 248 páginas con los textos de la dogmática constitucional de las 18 Cartas Políticas que las élites ecuatorianas han ofrecido a la ciudadanía a partir de 1830. El libro está editado por la Corporación de Estudios y Publicaciones. Cuesta $13. (A menos de un dólar por Constitución). Los apuntes son escritos breves y esquemáticos sobre un asunto determinado. Un apunte sobre la palabra evolución entendida como anotación objetiva del progreso de las garantías constitucionales a lo largo de la historia republicana. El saldo es positivo. Otro apunte sobre principios, garantías, dogmática y la parte orgánica de la estructura del Estado. Otro apunte sobre la facultad de la propia Constitución para reformarse a sí misma mediante el Congreso y la consulta popular. Otro apunte sobre cómo evolucionó la tutela constitucional a la religión católica, religión del Estado, y los avances de la revolucionaria constitución liberal de 1906. Otro apunte sobre la permanencia de las garantías en los regímenes legales y en las dictaduras. Otro apunte sobre los aportes conservadores, liberales y socialistas en las sucesivas Constituciones. Otro apunte sobre una visión de conjunto y una posible periodización del proceso. Otro apunte sobre la evolución del Estado y otro sobre lo internacional. En el apunte final, Ordóñez escribe: "Manifestado lo anterior, queda sucintamente cumplido el primer propósito que me condujo a escribir el presente Apunte, y que era el de expresar mi apreciación global sobre la Carta de 1998 en su conjunto, y en particular sobre sus dogmas: los derechos, libertades, deberes y responsabilidades, las garantías, en fin, que ella consagra. Manteniendo en lo principal esa opinión, y habiendo realizado ya el primer propósito de este Apunte, paso a cumplir el segundo, que se refiere a un asunto de preocupación suprema para cuantos tenemos interés en la efectiva vigencia de la Carta Fundamental de 1998 y en particular de sus dogmas" (p.77). La preocupación de Ordóñez es que la excelente dogmática constitucional del 98 alude a un Ecuador que no existe, a un Ecuador de la U-Topía, o No-Lugar. Unas metas ideales magníficas y una realidad mugrienta como nunca en nuestra historia cotidiana. Y concluye que tal constatación no debe llevar apresuradamente a concluir que la Constitución no sirve, sino más bien que con las mismas armas que nos da la Constitución hay que adecuar la realidad a ese ideal. Porque quien necesita de cambio no es el ideal, sino la realidad. Y por este motivo exhorta a que se difunda la Constitución en el pueblo, se la explique y comente. Un libro útil y juicioso para quien sepa leerlo y reflexionar sobre lo leído. Decía muy gráficamente un contertulio de una mesa en un matrimonio el sábado: "Los ecuatorianos, para no decepcionarnos, debemos llevar junto a la billetera un espejito para sacarlo con frecuencia, vernos en él y no olvidarnos de la cara de pendejos que tenemos". Somos tomados del pelo en nombre de una Constitución que no usamos como fusil de combate.



9978863494.


Derecho constitucional
Garantías Constitucionales


Ecuador

Instrumentos básicos

342.02 / O656e 2001

Con tecnología Koha