Filosofía del derecho /
Kaufmann, Arthur
Filosofía del derecho / Arthur Kaufmann ; traducción Luis Villar Borda ; Ana María Montoya - Segunda edición - 655 páginas . 24 cm
Incluye índices
Naturaleza, tareas y posición sistemática - Filosofía del derecho, teoría - Derecho natural y positivismo, problema histórico de la filosofía del derecho - Más allá del derecho natural - Reflexiones sobre la práctica - Reflexiones sobre un análisis racional del proceso de creación del derecho - Conceptos jurídicos - Derecho y lenguaje - El concepto de derecho - La idea del derecho - La idea del derecho justicia como igualdad - Justicia como seguridad jurídica - La validez del derecho - Derecho y moral - La doctrina del (espacio libre del derecho) - Postulado de la libertad - Guerra y paz - Corriente moderna de la filosofía - Rasgos de una teoría material de la justicia fundamentada procedente - El principio de tolerancia - Filosofía del derecho en una sociedad pluralista de riesgo
Los himnos modernos son construcciones simbólicas que aparecen con la emergencia de los Estados nacionales entre los siglos XVIII y XIX. Su función desde entonces consiste en representar estas nuevas formas de comunidad política. El himno de Bogotá, compuesto y oficializado en 1974 (mucho después de la edad dorada de los himnos), narra una historia de la capital colombiana que destaca unos actores y una matriz cultural, a la vez que deja por fuera a muchos sujetos, trayectorias y experiencias históricas. El presente libro hace un análisis discursivo de este himno, así como un análisis riguroso de su contexto de emergencia en la década de los setenta.
958616408X
Derecho-- Filosofía
Ciencias políticas
Colombia
340.1 / K214f 1999
Filosofía del derecho / Arthur Kaufmann ; traducción Luis Villar Borda ; Ana María Montoya - Segunda edición - 655 páginas . 24 cm
Incluye índices
Naturaleza, tareas y posición sistemática - Filosofía del derecho, teoría - Derecho natural y positivismo, problema histórico de la filosofía del derecho - Más allá del derecho natural - Reflexiones sobre la práctica - Reflexiones sobre un análisis racional del proceso de creación del derecho - Conceptos jurídicos - Derecho y lenguaje - El concepto de derecho - La idea del derecho - La idea del derecho justicia como igualdad - Justicia como seguridad jurídica - La validez del derecho - Derecho y moral - La doctrina del (espacio libre del derecho) - Postulado de la libertad - Guerra y paz - Corriente moderna de la filosofía - Rasgos de una teoría material de la justicia fundamentada procedente - El principio de tolerancia - Filosofía del derecho en una sociedad pluralista de riesgo
Los himnos modernos son construcciones simbólicas que aparecen con la emergencia de los Estados nacionales entre los siglos XVIII y XIX. Su función desde entonces consiste en representar estas nuevas formas de comunidad política. El himno de Bogotá, compuesto y oficializado en 1974 (mucho después de la edad dorada de los himnos), narra una historia de la capital colombiana que destaca unos actores y una matriz cultural, a la vez que deja por fuera a muchos sujetos, trayectorias y experiencias históricas. El presente libro hace un análisis discursivo de este himno, así como un análisis riguroso de su contexto de emergencia en la década de los setenta.
958616408X
Derecho-- Filosofía
Ciencias políticas
Colombia
340.1 / K214f 1999